8th Cuban Congress on Microbiology and Parasitology, 5th National Congress on Tropical Medicine and 5th International Symposium on HIV/aids infection in Cuba

Title

IMPACTO DE LA COMUNICACIÓN EN LOS CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE AEDES AEGYPTI EN EL MUNICIPIO REGLA

Authors

Yisel Hernández Barrios , Omar Fuentes González , Yisel Torres Rojo , Kleich Pérez Soler , Yanet Martínez Pérez , Yanisley Martínez López , Miriam Acosta Rodríguez , Juan Bisset Lazcano

Abstract


Introducción: En las últimas décadas en Cuba se han diseñado varias estrategias de comunicación para la prevención y el control del dengue. Sin embargo, se ha apreciado un aumento de los índices de infestación de Aedes aegypti en varios municipios del país. Objetivo: Determinar la influencia de las estrategias de comunicación en los conocimientos, actitudes y prácticas de la población sobre Aedes aegypti en el municipio de Regla. Materiales y métodos: Estudio descriptivo desarrollado en el período de enero-septiembre de 2013. La muestra estuvo conformada por 7 cluster seleccionados de forma aleatoria en los consejos populares del municipio.  Para la recogida de información se realizaron encuestas de conocimientos, actitudes y prácticas, entrevistas a informantes claves y observaciones participantes. Resultados: La población posee un conocimiento adecuado sobre el dengue y su vector, aunque se apreciaron definiciones erróneas y carencia de información, pues las estrategias de comunicación son insuficientes, poco variadas y no responden a las necesidades de la población. Además se evidenció que se asumen actitudes y prácticas inadecuadas que favorecen la proliferación del vector, relacionadas fundamentalmente con la higiene, acumulación de agua y tapado de los depósitos. Conclusiones: Las estrategias de comunicación para la prevención y el control del dengue y su vector han propiciado que el nivel de conocimiento de la población no se corresponda con sus prácticas. Por tanto, se requiere diseñar,  implementar y evaluar estrategias contextualizadas a las particularidades del municipio y dirigidas a fomentar actitudes y prácticas adecuadas para la prevención y el control del vector.

Modalidad: Poster